4 jun 2008

EL DOLMEN DE LACARA



Para que no se diga que los extremenhos no tenemos de "to", mi hermano me manda esta entrada en nuestra "lengua madre" que màs que madre, es un "desmadre". Pero como ahora està "to" tan "desmadrao", creo que puede quedar muy bien y hasta existe la posibilidad de que le den a este blog un premio por la defensa del idioma.


EL DOLMEN DE LACARA


Dende que he vuelto a Extremaura sem´á despertao u´ansia grandísima pol conocé tó aquello que no pue vel de mozo porque no tía vehículo proprio.
Mia tú pol ondi un amiguete de Madrí mu loco pol las piedras antigüas al iguá que l´aquí presente, me contó que había visto el Dólmen de Lácara y no comprendía como siendo yo de por ayí no m´abía enterao que existía semehante cosa.
Pué acabo de veníl de velo y m´a impresionao lo grande qu´é y lo bien lograo que está. Pahe mentira que lo haya hecho la mano del hombre sin motoniveladora ni ná.
El dólmen é mu grande y mu bonito. Ademá pa llegál hasta el dólmen ties que hacel una jartá de kilómetros y ahora con lo bonito que está el campo llenito de cantuesos, romero y jara en fló, é una maraviya.
Si vienes de Badahó como yo, y como ties qu´il mu despacito, mu despacito, al pasal por la Nava de Santiago te da tiempo a velo toó y hasta rezarle un rosario a Santa Quiteria mientras pasas el pueblo. Dende allí tuerci a la izquierda y te vá a Cordobilla de Lácara, siempre despacito, porque la carretera está mu malita, mu malita. Dende luego cualquiera que me escuche dirá si é que tengo algo contra el MOPU ese. Pué no señó, a mi siempre m´a gustao la gente que avía las carreteras y eso que en Extremaura solo se pué ir por la carreteras rojas. Y é que lo rojo é lo que mejó funciona en este paí.
Pue cuando ya estás cerca del Dólmen de Lácara, el Ministerio de Cultura ese, te pone un carté que ice: Dólmen de Lácara, Monumento Nacioná. No tie pérdida porque el carté está mu clarito y lo está viendo una jartá de tiempo, porque ties que ir mu despacito, mu despacito.
El dólmen dende luego que é mu bonito y mu grande y está mu bien conseguio, pero me pregunto : ¿cómo coño lo han colocao ahí, con lo joía que está la carretera.?

Pablo

15 comentarios:

  1. Dólmenes hay donde yo vivi durante unos años, en Valencia de Alcántara.

    Cuando llegué de Madrid, recién casada, a ese bonito pueblo cacereño, aprendí de memoria un poema "Varón" de Gabriel y Galán, poema que era en castúo todo, precioso pero para una madrileña como yo, algo dificilillo, aún así todavía a veces suelto algunas estrofas entre amigos.

    Te dejo esto que conocerás sin duda del Miajón de los Castúos de Luis Chamizo.

    "Y sus dirá tamién cómo palramos
    los hijos d'estas tierras,
    porqu'icimos asina: jierro, jumo
    y la jacha y el jigo y la jiguera.
    Y también sus dirá que semos güenos,
    que nuestra vida es güena
    en la pas d'un viví lleno e trebajos
    y al doló d'un viví lleno e miserias:
    ¡el miajón que llevamos los castúos
    por bajo e la corteza!
    Porque semos asina, semos pardos,
    del coló de la tierra,
    los nietos de los machos que otros días
    trunfaron en América".

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Prima, parlamo espagnolo,
    dopo parlamo italiano,
    e con il permesso tuo,
    alora, parlamo castúo.

    Ma qui cosa piu, piu bella
    il parlare a las estrellas
    y también Terly amigo,
    poder parlare contigo.

    Y a Shikilla, molti graccie
    qui ha rizatto il suo rizzo,
    portando il suo presente
    con los versos de Chamizo.

    ResponderEliminar
  3. Shikilla:
    Conocia este poema de Chamizo. No obstante me gusta mucho màs Gabriel y Galan. No siendo extremenho, era de Frades de la Sierra (Salamanca), cantò tanto y tan bien a Extremadura, que lo siento propio de nuestra tierra, al menos de corazòn era totalmente paisano.
    Es una làstima que no sepa como se puede incorporar mi voz a las entradas del blog pero me encantaria poder recitar algunas de sua poesias.

    Pedro:
    Il tuo italiano,
    migiora ogni giorno
    vediamo si con el castuo
    ti metiamo a posto.

    El gorriòn, es gurriatu,
    el orinal, la vica
    el cantaro es el butiju
    y la banhera, la tina

    Manhana màs.

    Un abrazo para los dos.

    ResponderEliminar
  4. Sono veramente ricollonito per la cuantità de idiome que parlate tutti vuoi, Shikilla, "Pietro" e Terly.
    Questa volta ho pensato escrivere in italiano anche força li dono qualche cazatura al dicionario.
    Saluti a tutti,
    PS terluzzo mi ha piazutto tanto la tua intrata, e veramete interesante questo castuo,

    ResponderEliminar
  5. ¡Allá voy!

    La gorra, es la "parpusa",
    el jefe, es el "baranda",
    una capa es la "pañosa"
    y una cadena la "tralla".

    Las piernas son las "bielas",
    las manos se llaman "palas",
    la verdad es lo "fetén"
    y la navaja la "chaira".

    "Sobar" es irse a dormir,
    un "truja" es un cigarrillo,
    una "napia" es la nariz
    y un "bocata" un bocadillo.

    La "Maribén" es la muerte,
    "junar", lo mismo que ver,
    "María" es la caja fuerte
    y el "jamar" es el comer.

    Podría decir más cosas,
    no las digo por respeto,
    que luego todo se sabe
    y me rompen el "careto"

    Todo este argot primitivo,
    en El Rastro lo aprendí,
    el castuo es extremeño
    y esta jerga de "Madrí".

    ResponderEliminar
  6. Que guena mullera, Pedru
    que Dios te dau
    una miajina poeta
    ya me sientu averguenzau

    ìCòmo me anhurgas, chachu!
    me sientu como ajogau
    para, Pedru, una miaja,
    o me quires ver anhurgau

    Tiès aurinus de vigueta
    y yo'stoi mu aginau
    para, Pedro, por tus muertu
    o me tindra ausionau.

    DICCIONARIO

    Mullera: Cabeza
    Miajina: Poquito
    Anhurhas: Ahogas
    Chacu: Muchaco
    Ajogau: Ahogado
    Miaja: poco
    Anhurgau:Ahogado
    Aurinus.Aires
    Vigueta:Fiesta
    Ajinau:Compunjido
    Ausionau:Angustiado

    ResponderEliminar
  7. ¡Español, Italiano, Portugués, Castúo, Cheli, Bable, Swahili...
    ¡Semos unos uténticos polígonos...!

    ResponderEliminar
  8. A Shikilla.-
    ¿Y tú pa que tienes que dicirle al Terly lo de la Ñ...?
    ¡Lista, que eres una lista...!

    ResponderEliminar
  9. Hola, Pedriño, amigo,
    ni de coña te metas con Shikiña,
    que es amiga y una buena niña
    y mañosa. Vale màs que el trigo.

    No te parezca nada estraño
    que al estar lejos de España
    necesite que con maña
    alguien me eche una maño

    Maño, o mano, ya no lo sè
    pues ahora me sobran las eñes
    y salen solas, no te estrañes.

    El no ser buen informàtico
    es una autentica castaña
    y no es ninguna patraña

    ResponderEliminar
  10. ¡Pues yo insisto...!
    ¡Shikilla, "lista", que eres una "lista", mira lo que has hecho, a ver quien le aguanta ahora...!

    ResponderEliminar
  11. Aguijone:
    Sento non habere risposto prima al tu comentario, ma Pietro mi ha descobcentratto totalmente.
    Vedo che il tuo italiano e veramente buono, cuasi, cuasi, dantiano. Continua cossi que vai molto bene.
    Un abbraccio d'un castuo.

    ResponderEliminar
  12. Mamma mia la que teníais aqui liada!! y yo sin enterarme, si es que hay que estar aqui las 24 horas y con los seis sentidos, uno más que tengo como mujer.

    Pedro, ¿no te daba pena el pobre Terly sin poder usar nuestra españolísima eñe?

    Terly, a mi Gabriel y Galán me gusta muchisimo, tengo sus obras completas y hay una la de El embargu, que cuando la lei por primera vez, lloré y todo.

    Ya te diré cómo incorporar tu voz al blog. Es fácil, pero como tengo tu correo, te lo escribo por correo mañana, cuando tenga un rato.

    Un beso

    ResponderEliminar
  13. Shikilla; ahora que no nos oye Pedro...?Te he dicho alguna vez que eres un encanto?...Me has resuelto lo de la eñe y quieres resolverme lo de poder postear mi voz. Esto son amigas de las de verdad.
    Un beso

    ResponderEliminar
  14. Los dólmenes prehistóricos fueron esculturas huecas de TOROS pétreos, y lo constaté
    en los bosques de la comarca del Solsonés en el centro geográfico de Cataluña(donde primero se expandieron).
    Allí encontré incluso varias cabezas en proporción con las cámaras que sobremontaron, coronándolas como "cabezas de la obra". (Todas tuvieron peculiaridades comunes).
    Fueron copias burdas de una forma TAUROMORFA natural, inmensa, aún existente en la montaña de Montserrat, desde donde dicho culto se expandió hacia el NW.siempre que fue posible, o se desviaron para recuperar la dirección inicial, logrando atravesar Francia en diagonal, a juzgar por la densidad de megalitos conservados allí.

    ResponderEliminar

¡Bienvenidos a mi casa! Me es grato recibiros con este...

CANTO A LA AMISTAD

Es la amistad un reflejo
que en el mar produce el sol,
es la música del campo
en las noches de calor,

es el olor de la rosa
que engalana tu balcón,
es el pipiar del pardillo,
es el canto del gorrión,

es manantial de agua fresca
bajo un sol abrasador,
es la verde hoja del arce
que su sombra da a la flor...

Es la amistad una brisa
que acaricia el corazón,
una semilla en el alma
que al regarla se hace amor.

Terly

¡¡¡ TE INVITO A REGAR ESTA SEMILLA !!!...