9 oct 2008

SANCHO PANZA





SANCHO PANZA

Estirpe de villano, chocarrero,
el rango de su espíritu, bajuno;
labiero, gatallón, con el gracejo
mordaz y donairoso del terruño.

Filósofo vulgar, intrascendente,
poco dado a volar a las estrellas,
de refranes pletórico el caletre,
sumiso al paladín de la quimera.

Diestro y sutil en la marrullería,
del Hidalgo ejemplar, piedra de toque
en sus épicas rutas de Castilla;

astuto, terruñero, lapidario,
antítesis genial, estaño o cobre
junto al oro macizo de Quijano.
.
Mi padre Pedro R.M.

11 comentarios:

  1. Tu padre supo ver en Sancho el complemento ideal a D. Quijote. Y sin el complemento cuantas cosas se quedarían sin hacer.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Por más que todos tengamos algo de Quijote, yo me identifico más con Sancho....

    ResponderEliminar
  3. Joroba, que cantidad de adjetivos... algunos ni conozco.
    saludos,

    ResponderEliminar
  4. Me quedo más con la figura de Sancho que con la de Don.
    Abrazos entre molinos.

    ResponderEliminar
  5. Quijote y Sancho, Día y noche, Ying y yang. Distintos y tan complementarios que al final terminan por diluirse sus fronteras espírituales... La cabeza en el suelo y los pies en el suelo.
    El quijote que gran libro de sabidurias y enseñanzas.
    Y tus poesias (las tuyas y las de tu padre) que buenos momentos nos proporciona. Gracias, muchas gracias.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Terly, hacía tiempo que no te visitaba... somos tan quijotescos en España, sin los sanchos no llegaríamos a ningún lado, es bien cierto.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Los dos personajes más famosos de la historia de la literatura española - y mundial - representan a la humanidad. En efecto, todos tenemos algo de los dos, aunque no lo parezca.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué gozada poder leer palabras castellanas que caen en el olvido poco a poco!.

    Bien dice Aguijón que apenas son conocidas, y es que con lo rica que es nuestra lengua, es una pena que se vayan perdiendo y no sólo eso, sino que las más conocidas las van convirtiendo en extrañas abreviaturas ridículas que cercenan poco a poco no sólo los vocablos sino tambien nuestro español.

    De la belleza del poema ya ni hablamos, se da por sabido. Me reconozco quijotesca ante todo, siempre antepongo mis ideales a cosas más prácticas, pero en otros procederes, tengo también algo de sanchopancesca, me voy volviendo acomodaticia en algunas cosas...debe ser la edad.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. ántos adjetivos, ¿no?
    Muy buen poema

    ResponderEliminar
  10. ¡Qué dominio del CASTELLANO!
    ¡Qué riqueza de vocabulario!

    Pedro dice que se identifica más con Sancho.
    Yo...igual soy un poco "Quijote"; pero me encantan los Sanchos.

    ResponderEliminar
  11. Louis Vuitton SacLouis Vuitton sac à main Louis Vuitton sac Louis Vuitton Sacs

    ResponderEliminar

¡Bienvenidos a mi casa! Me es grato recibiros con este...

CANTO A LA AMISTAD

Es la amistad un reflejo
que en el mar produce el sol,
es la música del campo
en las noches de calor,

es el olor de la rosa
que engalana tu balcón,
es el pipiar del pardillo,
es el canto del gorrión,

es manantial de agua fresca
bajo un sol abrasador,
es la verde hoja del arce
que su sombra da a la flor...

Es la amistad una brisa
que acaricia el corazón,
una semilla en el alma
que al regarla se hace amor.

Terly

¡¡¡ TE INVITO A REGAR ESTA SEMILLA !!!...