26 feb 2009

SEGUIRIYAS

De Terly
.
.
La Seguiriya es un cante flamenco cuyo origen data de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Son poemas de cuatro versos de cinco o seis sílabas el primero, segundo y cuarto y de once o doce sílabas el tercero, rimando el segundo y el cuarto en consonante o asonante.

Es un cante dramático, fuerte, con letras normalmente tristes y trágicas que inicialmente se cantaba a palo seco, es decir, solo la voz, sin guitarra y que en ocasiones se le relacionaba con el cante de las plañideras en los entierros.

Hoy, quizá porque no me siento todo lo alegre que desearía, me ha dado por escribir algunas “Seguiriyas” que, seguro... seguro... no van a pasar a la posteridad, pero que me han servido para relajarme y distraerme un poco; si a vosotros, amigos, os sirve para no pensar en Zapatero durante algún minuto, con ello, me doy por satisfecho.

Lo que siento es que tendréis que soportarlas durante un periodo porque me marcho de viaje, sin fecha conocida de retorno y donde ni siguiera subiéndome a lo alto de una cuesta, dispondré de Internet.

Un fuerte abrazo para todos.




SEGUIRIYAS
.
I
.
Mi niña se muere,
se muere de celos,
y yo que de celos me muero por ella,
¡menudo tormento!...
.
II
.
Veo las estrellas
brillar en el cielo,
centelleante anuncio de que has llegado,
que ya eres lucero.
.
III
.
¡Qué dolor la muerte
que llega tan quedo!...
¡Maldita seas por llevarte contigo
al ser que más quiero!...
.
IV
.
Al cerrar sus ojos
dulces y serenos,
se desencadenó una gran tormenta
de rayos y truenos.
.
V
.
Las campanas tañen
sus bronces al viento,
lamentos, ¡ay! de un querer imposible
de amores y celos.
.
VI
.
Lágrimas que quedan;
las que nunca afloran,
heridas abiertas que no cicatrizan
hasta que se lloran.

Terly
Copyright, Terly ©
.

17 comentarios:

  1. La última estrofa desde luego sabe a despedida. Espero verte pronto de vuelta. Chao.

    ResponderEliminar
  2. Que lo pases muy bien. Hasta la vuelta

    ResponderEliminar
  3. ¿Otra vez de viaje, Terly? y nos dejas con este canto triste y dramático. No sé si podré superalo, te lo digo en serio. Comprendo que tendrás que hacerlo y te deseo lo mejor, pero no puedo evitar ponerme triste.
    Haz lo que tengas que hacer, pero vuelve pronto, por favor.
    Que Tonia no se enfade conmigo, pero es que te necesitamos. Siempre tienes la palabra justa para cada uno/a y eso da mucho ánimo.
    Buen viaje y un beso

    ResponderEliminar
  4. vete pero vuelve, ¿vale? disfruta y mientras nos quedamos con tus seguiriyas
    un besazo

    ResponderEliminar
  5. bonito.
    Que llegues pronto de viaje.
    Disfrútalo.
    Saludos,

    ResponderEliminar
  6. Me gustan mucho, pero me dejan cierto regustillo amargo. No me gusta que nos dejes tanto tiempo sin tu arte. Vuelve prontito, eres necesario. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. ¡Chi vediamo, amigo Terly...!
    ¡Sé bueno, cómetelo todo y arrópate por las noches!
    ¡Y vuelve pronto...!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Hasta siempre, amigo.

    La poli siempre está por medio

    Juan Antonio González, alías JAG, el superpolicía que cenó con el juez Baltasar Garzón y el entonces ministro de Justicia, Sr. Bermejo, el fin de semana de la cacería, es el jefe de la Unidad encargada del informe que imputa al tesorero del PP, Sr. Bárcenas, en la operación "Gürtel".

    Ahora se entiende de qué se ocupaba el señor policía en aquella cena. Del ministro lo imaginamos y del juez lo sospechamos. Falta saber cual era el quehacer de la discreta fiscal.

    El PP, por su parte, tarde, mal y nunca, ha ampliado hoy su querella por prevaricación contra D. Baltasar. Eso no impide que se la metan hasta el último día de la campaña electoral. Si no espabilan, se la van a seguir clavando con la corrupción hasta las europeas. O más. Seguramente sucederá.

    Los populares, asimismo, han solicitado la comparecencia urgente del ministro Rubalcaba en el Congreso. ¿Pretenden que explique sus hábiles singladuras por las cloacas del Estado? Inocentes criaturitas. Van de culo.

    Y mientras, lo que queda del ministro Solbes, sigue soñando con marcharse. Dejándonos en la estacada.

    La poli siempre está por medio

    ResponderEliminar
  9. Terly, en mi blog te he dejado unas fotos.Espero que te gusten, aunque lo mismo no las ves porque veo que marchas de viaje. Que lo pases bien. Adios.Pilole

    ResponderEliminar
  10. Terly, en mi blog te he dejado unas fotos.Espero que te gusten, aunque lo mismo no las ves porque veo que marchas de viaje. Que lo pases bien. Adios.Pilole

    ResponderEliminar
  11. Lamento haber llegado tarde, pero te deseo un felíz viaje. Cuídate de los "virus del viajero", y vuelve con las pilas cargadas, que es lo que hace falta. Que Dios te acompañe y pásatelo bien. No te preocupes por nosotros pues, como ves, te seremos fieles y nos quedaremos "en el mismo lugar y con la misma gente" esperando tu regreso....Besote y bendición que no falte.

    ResponderEliminar
  12. Me han gustado mucho; la primera sobre todas.
    ¡Regresa pronto!
    ****
    Te quiero invitar a un meme que estoy comenzando acá*. Ojalá enganches. Es corto y fácil :)

    ResponderEliminar
  13. Me han gustado mucho, lo que siento es que estes triste. Reponte y vuelve pronto. te esperamos
    Un abrazo
    María Jesús

    ResponderEliminar
  14. Internet y salud

    Hace tiempo un cíclope de la vanidad inundó mi blog con sus escritos egocentristas. No duró mucho su presencia, primero retadora y camorrista y, más tarde, suplicante y conciliadora.

    Este Polifemos se fue como apareció pero, molestó mientras estuvo. Escribí una entrada sobre el suceso. Hoy lo hago sobre otro tipo de personajes igualmente frecuentes en la Red.

    Vanitas,vanitatis

    Estas situaciones son el impuesto revolucionario que paga quien se expone al juicio y la opinión pública en la blogosfera. En ella se recibe mucha indiferencia, algunos halagos y críticas, bastantes juicios y opiniones mesuradas y, siempre, como no, aparecen personajes insólitos.

    Sorprendentes por su talento y empatía unos y asombrosos por sus deméritos otros. En general, unos y otros, son la excepción de la regla. Ángeles y demonios.

    Dejo aparte a los ángeles por razones obvias. Entre los diablos, quizás los más molestos son aquellos que sufren delirios querulantes, a menudo, personalidades esporádicamente descompensadas. Estos entretienen su falta de socialización creando conflictos basados en agravios nimios que sufren o creen haber sufrido.

    Querulantes, pleiteantes, litigantes

    Los querulantes inmersos en reivindicar su verdad y llevados por su obsesión quejosa, desatienden sus ocupaciones personales mientras amenazan a los que creen sus agresores con procesos, pleitos y denuncias ante la Justicia o la Autoridad.

    Al final su obsesión se traduce en interminables cascadas de plomizos mensajes reivindicativos, en los que llegan a la amenaza, el desprecio y el insulto, exponiendo compulsivamente sus razones ante quienes obvian sus obsesiones.

    Son broncos y aburridores en su dialéctica pero, como todo en Internet, tienen fecha de caducidad.

    Internet y salud

    ResponderEliminar
  15. Bonitos recuerdos y accidentados recuerdos, amigo. Espero que le gusten estos que traigo sobre la amistad. Con mi afecto, D. Terly y hasta la vuelta.

    Alias, El poeta de la ETA

    Javier Elorrieta es un vasco de paciente sonrisa, mordaz y bien humorado, afable y tiernamente afectivo. Tengo la inmensa suerte de ser su amigo desde hace casi cuarenta años.

    Fue miembro de ETA hasta el año 1971 y, más tarde, preso, exiliado, amnistiado y, finalmente, empujado por su ineludible vocación política, diputado del PSE.

    Javier Elorrieta, hoy es el feliz esposo de Amalita, una gallega dulce como la morriña. Padre, abuelo, siempre hermano, hijo y sobrino. Implicado a fondo, con toda su generosidad, en los movimientos cívicos vascos. Y, además, poeta.

    Podría contarles mil anécdotas de cuando vivimos juntos. Bilbao, la dura vuelta del exilio, con Aner tantas veces sentada en mis rodillas. Paris donde nos acogía mi pobre hermano José Luis, Calella de la Costa y la admiración que le producían mis dos novihermanas, la noche del 23-F cuando Isabelita nos quería fusilar. Pero soy demasiado frívolo y podría dañar su imagen. Mejor callo.

    Prefiero que sea él quién se lo cuente. Van a disfrutarlo.

    Sus libros de poemas, Intento de suma pasión, Más alto que los cuervos y del primero, Guerras y canto, con portada del querido Nani M. Bezanilla, el poema que me me enseñó a admirar a este hombre bueno: Canto a los Pueblos de España.

    Javichu, amigo, sé que te voy a hacer pasar vergüenza, pero, ¡cuánto te quiero, hermano!

    Alias, El poeta de la ETA

    ResponderEliminar
  16. We stumbled over here by a different web page and thought I should check things out.
    I like what I see so now i am following you. Look forward to checking out your web
    page again.

    My website raspberry ketones

    ResponderEliminar

¡Bienvenidos a mi casa! Me es grato recibiros con este...

CANTO A LA AMISTAD

Es la amistad un reflejo
que en el mar produce el sol,
es la música del campo
en las noches de calor,

es el olor de la rosa
que engalana tu balcón,
es el pipiar del pardillo,
es el canto del gorrión,

es manantial de agua fresca
bajo un sol abrasador,
es la verde hoja del arce
que su sombra da a la flor...

Es la amistad una brisa
que acaricia el corazón,
una semilla en el alma
que al regarla se hace amor.

Terly

¡¡¡ TE INVITO A REGAR ESTA SEMILLA !!!...