1 ago 2011

PUENTE DE ALCÁNTARA

De Terly

ESTE BLOG QUEDA EN REPOSO. DISFRUTARÉ UNOS DÍAS DE VACACIONES AUNQUE NO ANDARÉ MUY LEJOS.
DEJO COMO RECORDATORIO ESTE POEMA  CON UN "PPS" QUE RECOMIENDO VER, VALE LA PENA

¡¡¡FELIZ VERANO PARA TODOS!!!...



Puente de Alcántara /Cáceres)


.
.
.
PUENTE DE ALCÁNTARA



Gritan los arcos del puente
muertes de recios romanos
que dejaron bajo ellos
la vida con su trabajo.
.
Grita su piedra esculpida,
Grita Cayo Iulio Lacer
desde las simas del tiempo,
de allá donde el tiempo nace.
.
Y grita la humanidad,
por cuanto de juste es,
se incluya en su patrimonio
desde lo alto a sus pies.

Terly


.

23 comentarios:

  1. Hace unos dias me enviaron una presentación del puente de Alcántara y me quedé maravillada. No lo conocía y hoy lo vuelvo a ver en tu blog.
    ¡Que bello es! Antiquísimo y sin embargo conserva su fortaleza y todas las condiciones para lo que fué construído, tranportar todo tipo de cargas, con amplitud para encontrarse a contramano, camiones de gran porte y vehículos de transporte de pasajeros con total comodidad. ¡IMPRESIONANTE!
    Gracias Terly por presentarlo con tan bonita poesía.
    Besos
    Juliana

    ResponderEliminar
  2. Preciosa la imagen, y más bello aún el poema, pero, y sin ánimo de ofender, ni juntos pueden dar auténtica fe de la grandiosidad y belleza de esta obra milenaria, capaz de sumirme en la estupefacción y el vértigo cada vez que la visito, hasta el punto de enmudecer, sentir temblor de piernas y palpitaciones de alma.

    Besos, paisano.

    ResponderEliminar
  3. Terly,impresionante ese puente,historia y sentimiento vivo de aquellos clásicos,que hoy nos gritan pidiéndonos más ética y espiritualidad.
    He recibido tu comentario a través de Narci.Gracias amigo.
    Verás, también yo he tenido problemas para comentar,tuve que cambiar de navegador a Google Chrome.Sin embargo,después aprendí otra forma:Cuando el sistema te pida correo y contraseña,justo al lado hay un cuadrito,que pone "no cerrar sesión".Quitas la uve y así lo desbloqueas,después podrás comentar en todos los blogs.
    Te dejo mi abrazo inmenso y mi correo por si lo necesitas alguna vez:majecarmu@hotmail.com
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  4. Precioso puente.Por causas de mi trabajo, he tenido el privilegio de recorrer a pie el trayecto Mérida-Salamanca atravesando el Parque Nacional de Monfragüe, viñedos y ríos(Guadiana y Tajo). Además de este maravillosa obra, aún se conserva en pleno uso, llevando agua a la ciudad para la que fue construido, la presa romana de Proserpina,ubicada a 5 kms al norte de Mérida.Un abrazo, Terly

    ResponderEliminar
  5. Sí dio resultado,y posiblemente no tengas problema en otros blogs.
    Mi abrazo siempre,Terly.
    M.Jesús

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. ¡Bravo!
    Buena foto y magnífico poema.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. Lo bien hecho siempre perdura en los siglos. Me queda de conocer tu tierra Terly y estas arquitecturas que el tiempo no borra tan pronto.
    Un bello poema al puente de piedra romano de Alcántara, quizá el mejor conservado de todos los existentes.
    He conocido Italia este año, Roma y su ciudad imperial, muy bella sí, sin duda, aunque aquí tenemos también grandes monumentos.
    Un abrazo Juan.

    ResponderEliminar
  9. Terly, aunque lo vi eb Facebook, he querido volver a contemplaro y leer tu poema que tiene la misma fuerza que el puente romano.

    ¿Tonia es Antonia? si es así mi felicitación más cariñosa y mi oración para que su patron la llene de bendiciones.
    Qué gracia me ha hecho vuestra discusión sobre el santo, la verdad es que yo también le creí nacido en Padua, pero dile a tu mujer que seguro, seguro, donde se hizo santo fue allí. Lo que importa no es donde nacemos, sino donde hemos dado la vida.
    Besos, mucho besos para los dos

    ResponderEliminar
  10. Hola, amigo:

    Yo creo como Juan, a lo bien hecho se le podría aplicar aquello de ad eternum... La humanidad cuenta con siglos de duros trabajos de otros que se debería considerar sagrado.

    Un fuerte abrazo.

    PSD: Esteremos encantados de conocerte... luego te mando un correo...

    ResponderEliminar
  11. Una obra milenaria
    y se seguirá transitando
    porque permanece sobre
    el río como una fortaleza
    dominando el paisaje.

    Bella foto y bellos versos.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  12. Bello poema para tan hermoso monumento, Terly.
    Hemos coincidido, hemos puesto nuestra vista sobre el mismo objeto; el próximo poema que publique en mi blog será: "Puente
    romano", dedicado, cómo no, al de Alcántara.
    Saludos y abrazos, amigo.

    ResponderEliminar
  13. Pues sí que es de justicia que patrimonio de todos sea este hermoso puente tan acorde con los siglos.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  14. Hola amigo Terly, muy hermoso poema para dejar edificada la historia del puente de Alcántara.
    Si tienes tiempo he colgado un vídeo con un poema recitado, espero que te guste mi voz y claro es, el poema hecho con toda mi alma.
    Te dejo mi ternura
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  15. Gracias a todos, amigas y amigos, compañeros de esta blogosfera que tanto nos une y en la que se consiguen amistades de la fidelidad de la vuestra.
    Esto no es más que otro granito de arena, insignificante, pero granito al fin y al cabo, para intentar mentalizar a las autoridades competentes, que hay que luchar por conseguir que este maravilloso puente romano, sea hecho Patrimonio de la Humanidad y, por tanto, atendido en su conservación todo lo adecuadamente que una obra como esta se merece.
    De nuevo mi agradecimiento y besos y abrazos para todos.

    ResponderEliminar
  16. Precioso poema, amigo y paisano terly, para homenajear a tan magna obra que, por supuesto tiene más que merecido ser patrimonio de la humanidad.

    Feliz verano. Un abrazo. María

    ResponderEliminar
  17. Felices vacaciones Terly. ¡Hasta la vuelta!

    ResponderEliminar
  18. Felices Vacaciones y ansiado regreso para los que te leemos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Bellísima entrada. Poema y video excelentes. Que disfrutes de tus vacaciones. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Hola amigo Terly, estoy de vacaciones, eso intento y recuperando las direcciones de todos mis seguidores que se quedaron en mi ordenador de mesa averiado.
    No he podido ver el vídeo, problemas con mi correo Yahoo, pero la foto y tu poema son una belleza
    Con ternura
    Sor.Cecilia

    ResponderEliminar
  21. Gracias a todos, queridos amigos por vuestros cariñosos comentarios durante mis vacaciones. De nuevo, al pie del cañón, os iré visitando en vuestros Blogs.
    Besos y abrazos.

    ResponderEliminar

¡Bienvenidos a mi casa! Me es grato recibiros con este...

CANTO A LA AMISTAD

Es la amistad un reflejo
que en el mar produce el sol,
es la música del campo
en las noches de calor,

es el olor de la rosa
que engalana tu balcón,
es el pipiar del pardillo,
es el canto del gorrión,

es manantial de agua fresca
bajo un sol abrasador,
es la verde hoja del arce
que su sombra da a la flor...

Es la amistad una brisa
que acaricia el corazón,
una semilla en el alma
que al regarla se hace amor.

Terly

¡¡¡ TE INVITO A REGAR ESTA SEMILLA !!!...