5 oct 2011

A PESAR DE TODO

De Terly
.
.
.
Por aquello de la igualdad, ahora es él la víctima
.
.
.

A PESAR DE TODO
(Maltrato psicológico)
.
.
Como a una flor recién desperezada
la contemplaba lleno de ilusión,
mas ella, sin piedad, bajó el telón
para dar la función por terminada.
.
Llegaron mil insultos en cascada,
de aquellos que hacen daño al corazón,
en un tono sarcástico y burlón
dejándo su alma rota, desgarrada.
.
Sin rendirse en los brazos de la histeria,
-por mucho que le veje y le maltrate-
renace con la fuerza de una encina,
.
por ella lucha y lucha cual bacteria
con el arma que tiene un pobre vate,
cualquiera que lo piense lo adivina.
.
Terly
.

22 comentarios:

  1. Querido Terly, un excelente soneto y una verdad contundente.
    La agresión psicológica es peor aue la física¡Cuanta razón tienes y que bien lo expresas!
    Un beso, poeta y amigo.

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que sí; conozco algún caso en que él es la víctima.
    Tu poema, muy bueno. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. me encanta como muestras tu corazón... besotes mil

    ResponderEliminar
  4. Yo también conozco a alguien. Y por ello me ha parecido muy hermoso ese ""por ella lucha y lucha"
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Buen soneto,esta realidad es muy triste, sea hombre o mujer- Parece incomprensible que dos que en algun momento se amaron puedan acabar de esa manera.
    ¡Ay el amor! que mal uso se hace de él.
    Un beso, Terly

    ResponderEliminar
  6. Es triste esta igualdad. Muy triste, porque la dignidad duele en la piel tanto como duele en el alma cuando te agraden.
    Un abrazo compañero.

    ResponderEliminar
  7. No hay peor maltrato, que el que recibimos cuando los que nos rodean, nos convierten en invisibles.
    La poesía llena de razón.
    Un abrazo
    Pablo (Simbad)

    ResponderEliminar
  8. Hay igualdad en el maltrato, Terly, pero hoy la ley, por proteger a la mujer, que lo necesita, ha dejado desprotegido al hombre, y quizás sea este uno de los motivos del maltrato a la mujer.

    ResponderEliminar
  9. Juliana Gómez Cordero:
    Mi querida paisana allende los mares, tú siempre tan cariñosa y condescendiente con mis publicaciones.
    Ayer por la noche te pensé, estuve en una tertulia poética con una poeta argentina y le hablé de una amiga extraordinaria, extremeño-argentina, conocida a travez del blog.
    Un beso, amiga.

    ResponderEliminar
  10. Juan Pan:
    Sí, querido amigo, casos en el hombre, también haberlos haylos...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Mª Angeles Cantalapiedra:
    Tú sí que me encantas cuando apareces con esa sonrisa de niña vallisoletana.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Angelo:
    Buen amigo, te agradezco siempre tu presencia, sé muy bien que con el movimiento que tiene tu blog no es facil corresponder, por eso te lo agradezco doblemente.
    Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
  13. Militos:
    Tienes toda la razón, no siempre se hace buen uso del amor y no se puede entender siendo el motor que debería mover el mundo.
    Un beso, querida amiga.

    ResponderEliminar
  14. Carmen Jiménes:
    Querida poeta y amiga, hay ciertas igualdades que no deberían existir, tienes razón, ésta debería ser una de ellas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  15. Pablo (Simbad)
    Querido Fratello, tienes razón, con el paso del tiempo nos vamos haciendo invisibles. ¿Por qué me recordará esto a alguien que tú y yo conocimos?...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. María Jesús:
    Decíamos anteriormente que hay igualdades que no deberían existir y no cabe duda que esta de los maltratos es una de ellas. El hombre puede maltratar con la fuerza física, pero el maltrato psicológico de algunas mujeres no es menos doloroso.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Es duro aceptar que el amor pueda convertirse en maltrato. El género da igual... el número es lo que importa, cuando asistimos a un crecimiento continuo, con esa tristeza que produce la impotencia de lograr que alguien lo pare.

    Toda mi admiración por ese soneto que no quiero quedarse sólo en el poema.

    Un beso

    ResponderEliminar
  18. ROSA:
    Gracias, amiga, por ese afectuoso comentario. Tienes razón que lo de menos es el género y lo de más el número y éste, por desgracia, va "in crecendo" ¿Se encontrará algún día la solución para parar este despropósito?
    Un beso.

    ResponderEliminar
  19. Amigo del alma, no sé que preocupación te aflige, desde luego cuentas con mi apoyo. Mi oración por tí y por tus intenciones, no te va a faltar. ABRAZOS.

    ResponderEliminar
  20. ARCENDO:
    Querido amigo, te agradezco infinito tus oraciones, estoy seguro que las tuyas serán mejor escuchadas que las mías.
    Dicho esto, por si alguien pudiera confundirse entre el poema y las oraciones, debo decir que el soneto es pura fantasía poética pensando en la realidad de ciertas parejas que padecen estas situaciones, ya sabes tú que los poetas jugamos mucho con el tú y el yo poético que nada tienen que ver con el personal.
    Mi "jefa siciliana" me adora y me mima así como yo adoro y mimo a ella.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.

    ResponderEliminar

¡Bienvenidos a mi casa! Me es grato recibiros con este...

CANTO A LA AMISTAD

Es la amistad un reflejo
que en el mar produce el sol,
es la música del campo
en las noches de calor,

es el olor de la rosa
que engalana tu balcón,
es el pipiar del pardillo,
es el canto del gorrión,

es manantial de agua fresca
bajo un sol abrasador,
es la verde hoja del arce
que su sombra da a la flor...

Es la amistad una brisa
que acaricia el corazón,
una semilla en el alma
que al regarla se hace amor.

Terly

¡¡¡ TE INVITO A REGAR ESTA SEMILLA !!!...