Post de Terly
.
.
.
Pinchar en la foto tiene premio
Os presento una obra digna de ser leída; la biografía de FLORBELA ESPANCA (Poetisa del amor) escrita por JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ ROMERO.
.
José Carlos Fernández es guionista documental sobre: "La Córdoba Omeya y Romana" - "El Simbolismo en la Pintura de Julio Romero de Torres" - "El Simbolismo del Arte Tibetano" Es investigador, articulista, autor de los libros "Córdoba Eterna" y de la novela histórica "El Viaje Iniciático de Hipatia" entre otros.
. Con cerca de mil conferencias de más de un centenar de temas científicos, literarios, artísticos e históricos, imparte cursos sobre Filosofía , Psicología, Simbolismo del arte, Oratoria y Dialéctica. Vamos, un "monstruo" en el sentido afectuoso de la palabra.
.
Me une a él un gran afecto y algo más que una gran amistad, lo que me permitiría, si un día viniera por Barcelona (reside en Lisboa) pedirle en nombre del Grupo Poético ZeroArt de Barcelona -al que pertenezco- nos obsequiara en una de nuestras mensuales tertulias poéticas, con una conferencia sobre la poetisa portuguesa.
.
En referencia a Florbela Espanca, me permito transcribir a continuación unos versos a ella dedicados por el poeta Fernando Pessoa:
.
“Duerme, duerme, alma soñadora ¡Hermana gemela de la mía!,
Tu alma, del mismo modo que la mía, rasgando las nubes se cernía
Por encima de los otros, buscando mundos nuevos,
Más bellos, más perfectos, más felices”
.
Sobre José Carlos Fernández escribe el Catedrático de la Universidad de Jaén D. Juan Manuel de Faramiñán:
.
"José Carlos Fernández, con una sensibilidad exquisita, realiza un detallado paseo por la vida y la obra de Florbela que nos permite adentrarnos en lo más recóndito de su alma y conocer a la escritora en toda su lucidez y con la energía profunda de aquellos que buscan algo más, fuera de los contornos de la existencia cotidiana. (…) tanto su prosa como su poesía están cargadas de significados y mensajes pero, sobre todo, es en sus versos donde encarna a la más fina femineidad y el más elegante erotismo.
Hay, también, en Florbela la búsqueda de un rey desconocido que habita entre las sombras de un mar neblinoso que espera, algún día, reconocerse en su pétreo rostro de misterios ancestrales, cuando dice “se que fui encaje de vitral, que fui ciprés, carabela y dolor (…)¡Ah! De Boabdil fui lágrima en España/ y me traje de allí este ansia extraña…”»
.
Para terminar esta entrada os transcribo a continuación, a modo de pincelada, un bello soneto de la poeta portuguesa:
.
.
SER POETA (En portugués)
.
.
Ser poeta é ser mais alto, é ser maior
Do que os homens! Morder como quem beija!
É ser mendigo e dar como quem seja
Rei do Reino de Aquém e de Além Dor!
.
É ter de mil desejos o esplendor
É näo saber sequer que se deseja!
É ter cá dentro um astro que flameja,
É ter garras e asas de condor!
.
É ter fome, é ter sede de Infinito!
Por elmo, as manbás de oiro e de cetim…
É condensar o mundo num só grito!
.
E é amar-te assim, perdidamente…
É seres alma e sangue e vida em mim
É dizê-lo cantando a toda gente!
.
.
SER POETA (En español)
(Se respeta el espíritu del poema por lo que no se tiene en cuenta la métrica, la rima o la acentuación tónica de los versos)
.
.
Ser poeta es ser más alto, es ser mayor
De lo que son los hombres! ¡Morder como quien besa!
¡Es ser mendigo y dar como quien es
Rey del Reino del más Acá y más Allá del dolor!
.
¡Es tener de mil deseos el esplendor
Y no saber siquiera qué se desea!
¡Es tener aquí dentro un astro que flamea,
Y tener garras y alas de cóndor!
.
¡Es tener hambre, es tener sed de infinito!
Por yelmo, las mañanas de oro y de satén…
¡Es condensar el mundo en un solo grito!
.
Y es amarte, así, perdidamente…
Es que seas alma y sangre y vida en mí
¡Y decirlo cantando a todo el mundo!...
.
(Traducido por José Carlos Fernández)
.