28 dic 2024

LA PALABRA

 Autor:JJRME (Terly)



LA PALABRA

 No quiero,

no quiero lágrimas en mi entierro,

tampoco elogios nunca merecidos,

yo quisiera tan solo una palabra,

una palabra de cada uno de vosotros,

que todas juntas formen mi equipaje.

Podría ser; amor o loco, tiempo, 

pasión, asombro, tierra, gris, verdad…  

si fuera tiempo,

sería el tiempo ya pasado

porque tiempo no me queda,

si fuera loco, creeré que es lo que fui,

un loco apasionado por la vida

si fuera tierra,

pensaré que descansa en ella mis cenizas

y si fuese amor… ¡ay, si fuese amor!

no hay nada comparable

al que he sentido

por todos los que me quisieron;

pero no,   

no quiero que allá donde descanse,

me falte nunca la palabra,

mientras vivía, fue mi compañera

y con ella quisiera

vivir tras de mi muerte.

 JJRME (Terly)

6 dic 2024

AGRADECIMIENTO

Autor: JJRME (Terly)




AGRADECIMIENTO

 

Volver a Extremadura yo quisiera

y recorrer de nuevo los caminos

que adornaban las aves con sus trinos

al anunciar que ya era primavera.

 

Las huellas que de joven imprimiera

cuando alcanzar buscaba otros destinos,

como si fuera leña de los pinos

deseo para el fuego de mi hoguera.

 

Parvulario, colegio de las monjas,

Instituto el Brocense, profesores

que, a pesar de mis fallos, mis errores,

 

me formasteis, os dejo mis lisonjas.

Os busco por estar agradecido,

sin que jamás caigáis en el olvido.

 

JJRME (Terly)



24 nov 2024

TRAS EL HORIZONTE

 Autor: JJRME (Terly)




TRAS EL HORIZONTE


En el dorso de las hojas
que mueren en el otoño,
se ocultan las heridas
que dejó la primavera.

Se convierten en escarchas
por los fríos del invierno
y crujen al ser pisadas
camino del horizonte.

Tras él, espera lo arcano,
los mares de silencio,
el abismo, las tinieblas
y la sima más profunda.


JJRME (Terly) 




 


16 nov 2024

CARTA AL PAPA

 Autor: JJRME (Terly)

Papa Francisco


Mi respuesta a la carta que el Papa Francisco escribe a los poetas


Santísimo Padre,

Recibo con inmensa gratitud y profunda emoción su carta dirigida a los poetas. Sus palabras, recordándome la fuerza y la importancia de nuestro papel en la sociedad, han tocado mi alma

Correspondo a su demanda de ser  "ojos que miran y sueñan" y "voz de las inquietudes humanas". Como poeta, (poeta español) siempre he sentido esa doble intención de observar la realidad con una visión profunda y soñadora, y al mismo tiempo, de dar voz a las inquietudes y tensiones del alma humana. La poesía, como bien señala, es un antídoto contra la mentalidad de cálculo y uniformidad, y es a través de ella que tratamos de expresar las complejidades y las contradicciones de la vida.

Sus palabras nos llaman a una gran responsabilidad: dar forma a la imaginación espiritual de nuestra época. En respuesta a su llamada, quiero compartir con Su Santidad un poema que he escrito, inspirado en el contenido de su carta.

VOLAR A TI, SEÑOR

 (En respuesta a la carta que el Papa escribe a los poetas)

.

Cuando contemplo el ave con su vuelo

y su pasivo y regio planear,

me lamento de no poder volar

igual que el águila y hasta el mismo Cielo.

.

Pero Tú, que me ofreces tu consuelo,

me dices que es sencillo de alcanzar,

que despliegue mis alas de soñar

y con mis rezos lograré mi anhelo.

.

Enséñame el camino, Tú, Señor,

para elevarme en vuelo hasta tu amor,

que aprender de tu amor, a amar quisiera,

.

mi invierno, convertirlo en primavera.

Te ruego cuides de este peregrino

sin que sueltes mi mano hasta el destino.


JJRME (Terly)



9 nov 2024

AL VIENTO LE INSTO A QUE ME DÉ SU ALAS

 Autor: JJRME (Terly)




AL VIENTO LE INSTO A QUE ME DÉ SU ALAS


Con cuanta luz nos deslumbró el amor

cegándonos su inmensa intensidad

logrando se incendiaran las pasiones 

para fundir en uno nuestros cuerpos.

 

Los instantes aquellos que vivimos,

los momentos de amor que disfrutamos,

ni siquiera supieron reflejarlo

Neruda ni Alfonsina en sus poemas.

 

Me pregunto si el tiempo ya pasado

fue una quimera, un sueño o fantasía

y si las blancas sábanas de seda

mantendrán el aroma de su piel.

 

Al viento le insto a que me dé sus alas,

que hasta ella me transporte para siempre,

mi vida ya carece de sentido,

solo le pido a Dios vivir mi muerte.

 

JJRME (Terly)

1 nov 2024

SOLIDARIDAD

Autor: JJRME (Terly)



SOLIDARIDAD
(Dana en Valencia)

Cual bosque de tristeza y desconsuelo,
confusos y arrastrados por el lodo
la vida, tras haber perdido todo,
es árbol con sus hojas por el suelo.

También es pueblo unido por el duelo,
fraternal, solidario y de tal modo
que se ofrece a luchar codo con codo
a quien urge de ayuda o de consuelo

La Dana, trajo el frío del invierno,
nos congeló en manera decisoria,
muerte, desolación y muchos ruidos.

Coches hechos chatarras o destruidos,
a veces, los caminos del infierno,
unirnos, nos conducen a la gloria.

JJRME (Terly)

29 oct 2024

LA DUDA

Autor: JJRME (Terly)



LA DUDA
Duda insolente y caprichosa
que derramas sobre mí tu copa de veneno
y haces que navegue a la deriva
sin rumbo fijo mi velero.
Escucho el rumor del viento
que se pierde allá en el horizonte
y se me escapa un suave bisbiseo,
hecho pregunta, hecho queja, hecho lamento:
¿por qué me quieres naufrago de sueños
en la isla solitaria de la espera
si a mi reloj ya no le sobra el tiempo?
Sé que no se hará de nuevo luz
en el rincón de las sombras y el silencio,
que, atrincherados en lo más profundo de mi ser,
se afanan por ser la fuerza de estos versos
de poeta añoso y resignado,
a mantener su equilibrio sobre el suelo
con las raíces poco aferradas ya a la tierra
pero que lucha por salvarse en el naufragio,
mantenerse a flote agarrado a su madero.
JJRME (Terly)

27 oct 2024

SOLDADO

 Autor: JJRME (Terly)



SOLDADO
Escribo porque escribir,
es el postre de mi vida,
llegó al final, pero es dulce,
y el sabor es poesía.
Como estoy ya en el futuro,
me he querido hacer soldado
de armas que disparan letras
y disfruto disparando.
Si a sonetazos se hicieran,
según criterio Celaya,
las guerras entre los pueblos,
otro gallo nos cantara.
JJRME (Terly)

8 oct 2024

ARTE NAÏF

 Autor del soneto

JJRME (Terly)

Movido por la elegancia de su pintura, se me han ocurrido estos versos

                                                                      “EL PUEBLO DE GINOCHAY”  Autora: CRUCITA

GUTIÉRREZ SEGOVIA – (Acrílico sobre lienzo)

ARTE NAÏF

                                 (A la pintora Crucita Gutiérrez)                                 

 

Se asomó la pintora a la ventana

y observó con los ojos de una niña

a un gato que cruzaba la campiña

del color de la blanca porcelana.

 

Y a una joven vestida de peruana,

que cogía las uvas de una viña

y al verde inmaculado de una piña

que en un pino emulaba a una manzana.

 

Con la espontaneidad del subconsciente,

Igual que un manantial brotó de su alma

el ingenuo pincel de la inocencia

 

y ha plasmado en un lienzo, de repente,

el panorama que veía en calma;

¡su pincel ha creado la excelencia!

 

JJRME (Terly)


NOTA: El soneto no se refiere a esta pintura

 

29 sept 2024

“¡QUIÉN TUVIERA DE CRISTAL EL ALMA!”

 Autor: JJRME (Terly)



“¡QUIÉN TUVIERA DE CRISTAL EL ALMA!”
A mi padre
.
A compartir mi soledad contigo,
he venido a las aguas de este lago,
donde parece que el silencio escuche
y que el viento responda a mis preguntas.
.
Una nube que flota sobre el agua,
rizada por efectos de la brisa,
me invita a ver un barco que navega
con sus velas henchidas de algodón.
.
Para sentirte cerca me he traído
tu poemario escrito en otro tiempo;
“¡Ay, quién tuviera de cristal el alma!'
.
Y al leerlo pensé que te escuchaba
recitar tus poemas como entonces;
¡Ya ves que continuas con nosotros!
.
JJRME (Terly)



29 jun 2024

AL DESNUDO

JJRME (Terly) 




AL DESNUDO

 

No sé hacia donde voy

ni cuanto queda de camino,

hay una fuerza

que me empuja hacia terrenos

de un recóndito destino

y por más que yo prefiera

gozar la primavera,

sé que no es recuperable

y sigo implacable

con paso decidido

hacia el más enigmático horizonte

donde la nada cobra su sentido.

 

Para saber sobre mí, no pregunto,

espero que me digan los demás

y, aunque no sepa jamás

si tienen o no razón,

yo me hago el remolón 

el torpe, el despistado, así, sin más.

 

Si debo decir verdad,

al haber llegado a cierta edad,

para mí todo es distinto,

jamás me gustó la aurora

y por más que me empeñara

llegaba tarde al trabajo.

Ahora que estoy jubilado,

me despierto hacia las seis

y abandono ya la cama,

me gustaría cambiar

pero una fuerza me obliga

a no parar en el camino,

no me deja tregua alguna;

¿Es desdicha o es fortuna?

Y es que quien mueve mis hilos

con sorna me ha preguntado:

¿Amigo, dime si tú te has mirado

Últimamente al espejo,

No te quieres enterar

que te has convertido en un viejo?

 

JJRME (Terly)

25 may 2024

CAMINANTE, SI HAY CAMINO…

 Autor: JJRME (Terly)



CAMINANTE, SI HAY CAMINO…

.

Creemos a este mundo haber llegado,
al menos de este modo lo imagino,
libres para elegir aquel destino
que verso a verso nos contó Machado.
.
¿Cuánto tuvo el poeta de acertado
al decir que al andar se hace camino?
A la vida traemos nuestro sino,
que es morir, con trayecto ya marcado.
.
Nuestros pasos ya han sido decididos,
creemos elegir y no lo hacemos,
nuestra ruta en la vida la ignoramos.
.
Sin rumbo fijo bogan nuestros remos
porque nosotros nunca lo marcamos,
al nacer ya nos viene definido.
.
JJRME (Terly)

21 feb 2024

SONETOS PARA UN VIACRUCIS

A MIS AMIGOS DE LAS REDES 

Transcurrida la primera semana de la Cuaresma, os comunico el lanzamiento de mi último libro, en este caso, un especial dedicado exclusivamente a la oración del VIACRUCIS y compuesto por veintitrés sonetos, los quince primeros dedicados a cada una de sus estaciones y los ocho restantes como oraciones de acompañamiento. Pienso que ha sido un acto de valentía por mi parte, no creo que existan muchos escrito todo a base de sonetos, Conozco el Viacrucis de Gerardo Diego con una Décimas o espinelas por cada estación y no mucho más. Pienso que al creyente le puede servir de meditación para esta época del año y a quien no lo sea, pero que ame la poesía, le puede hacer disfrutar de ella y en especial del soneto si al final consiguiese llegarles lo suficiente.

Disponible en Amazon por el importe simbólico de 5,95€, de cuya regalía, si la hubiere, dispondré para donarla a la Parroquia del Monasterio de Sant Cugat del Vallés. (Se ruega hacerse eco)

Enlace de Amazon https://n9.cl/o661f0

Para ir abriendo boca (poética, se entiende) dejo aquí el primero soneto dedicado a la Primera Estación.

1ª ESTACIÓN

Jesús condenado a muerte

 

Permíteme, Señor, que esté a tu lado

y al lado de María, la Elegida

por Dios nuestro Señor para dar vida

al Verbo en su vientre inmaculado.

 

Recibido entre aplausos, aclamado

por una multitud enardecida,

con palmas celebraron tu venida

¡oh mi dulce Jesús, el bien Amado!

 

Pero el pueblo que un día Te aclamó,

sin juicio, fue tu juez y tu verdugo,

condenándote a ser crucificado.

 

Aunque “Poncio Pilato” lo intentó,

evitarte cargar la Cruz, no pudo,

¡la Cruz que nos redime del pecado!

 

Terly